Blog

Don Segundo Berraco: Un viaje de ropa, creatividad y autenticidad
En el comercio de ropa de segunda mano, surge una historia única y auténtica: la de Rubén, **el creador detrás de Don Segundo Berraco (o como lo llamaremos DSB)**. Su viaje en el comercio de ropa comenzó mucho antes de que la marca se hiciera un nombre en las calles de Bogotá. ## **Historia de Don Segundo Berraco** Desde temprana edad, Rubén buscó formas de ingreso, explorando su habilidad para comprar y vender ropa. **A los 13 años, él se encontraba llevando prendas de ropa en bicicleta por las calles de Honda.** Años después, él empezaría a trabajar en la ciudad de Bogotá, pero un trabajo convencional no era para él. Después de trabajar en varios lugares, encontró la frustración de ser un trabajador "subordinado" y decidió tomar las riendas de su propio destino emprendiendo en el negocio la ropa de segunda mano. Rubén afirma lo siguiente: > *"Ser “dominado” por los jefes y que tras del hecho los trabajos sean mal pagados. Siento que mi tiempo y trabajo valía más de lo que debería. Además, siempre tenía problemas con personas dentro de las empresas, siempre había alguien que quería estar por encima de los demás, una competencia innecesaria por ser mejor que el otro".* El primer negocio que Rubén crearía, sería en 2020, y se llamaría “El Biciquiatra”, donde Rubén se dedicaría a reparar bicicletas, pero ese negocio también vendía otras cosas. La gente se veía atraída por la tienda porque no se parecía en nada a una bicicletería, ya que ahí se vendían otras cosas, desde ropa hasta cosas como cartas de colección de Dragon Ball. Rubén decía: > *"La tienda parecía como una miscelánea de objetos raros, organizado como un Andrés Carne de Res, era muy random la tienda, pero muy chévere".* ## **¿Por qué el nombre de Don Segundo Berraco?** El nombre de “Don Segundo Berraco” sale cuando Rubén monta la tienda en la librería de Danielito, **Rubén considera a Don Segundo Berraco como uno de los personajes que se desprende de Rubén, además de Beatzarro Fernández**. Dice Rubén que: *"Beatzarro y Don Segundo Berraco son como el señor campesino tosco pero lindo que vive de las chucherías y de los cachivaches. Es gentil, pero cada uno tiene un enfoque en particular **(Beatzarro está enfocado a la música y Don Segundo Berraco está enfocado a vender ropa de segunda mano)**".*  El perrito de su logo, es un peluche que lo acompaña todo el tiempo. Rubén espera que la marca que se generó en torno al perrito no se confunda con Beatzarro, ya qué el propósito final de Beatzarro es el de producir música. El perrito también fue un peluche que consiguió en el Mercado de las Pulgas. Todos sus amigos, y conocidos quieren abrazar al perrito, y para Rubén, **el perrito marcó grandes cosas en su momento**. Rubén comenta que: *“El perrito es un tesoro que recoge otros tesoros”*. ## **Marca Personal** Con respecto a la marca personal, Rubén expresa: > *"Hay personas que te conocen por todo, por “Beatzarro”, por “Don Segundo Berraco”, o por “Beatzy”, por estar parchado con mis amigos, me conocen por el sticker que siempre dejo a los sitios a los que voy. Y poco a poco me voy generando otros sobrenombres en el Mercado de las Pulgas como “Gomeiros”, “Miami”, o “Matatán”. Supongo que siempre ha caracterizado mi camino y que siempre hace que se note una “milicia indígena o callejera”, como “Berraca” **que hace que mi nombre y el de mi marca sea más conocido**".* ## **Estrategia** La estrategia de **Don Segundo Berraco** se basa en seguir la corriente, buscar y promocionar prendas de ropa, considerados como tesoros. **Comprar esos tesoros, promocionarlos en redes o por voz a voz**. Rubén afirma “voy a donde se va dando el tesoro”**.** Dentro de las adquisiciones de Rubén, ha tenido la gorra original de Volver al Futuro, y gorras originales de artistas de reguetón y rap, esta es la motivación detrás de la iniciativa de Rubén para diseñar y promover sus propias gorras, confeccionadas a partir de chaquetas viejas y morrales, **convertirlas en nuevos tesoros para su público y con esto lograr que DSB sea una marca con una estética y filosofía de vida centradas en la reutilización de viejas prendas o productos.** ## **Instagram y su relación con el público** Su presencia en Instagram refleja la filosofía mediante sus posts de "solucionar con lo que se tiene". Un concepto que también manejó cuando estaba en El Biciquiatra. A día de hoy sus publicaciones se mantienen en la delgada línea de **no caer en lo “chambón” (O mediocre), ni tampoco en lo estético**. Con respecto al público, Rubén expresa: > \*"Mi relación con mi público y la gente que llega es superbuena, hasta ahora no ha habido ningún contratiempo con nadie, soy muy cuidadoso con los productos que vendo, con lo que compro y con lo que puedo responder. **No prometo lo que no puedo cumplir**"**.*** Rubén es consciente que vende ropa de segunda mano, y también es consciente de la cultura que hay en torno a la ropa de segunda mano. Él le dice a las personas desde un principio las imperfecciones de la prenda, y también publica la ropa sin información específica. Él afirma: > *"Ir un poco en contra de las páginas y las cuentas que publican un montón de información sobre la prenda y ponen precio de una vez. **Yo solamente pongo tres datos, tomo la foto de la prenda que voy a vender y ya está**".* Hay prendas que son de raperos, equipos de basquetbol, de colección y que pueden llegar a ser muy valiosas, con estas prendas Rubén dice: > *"Hay gente que ve estas prendas y dice: “¿Una chaqueta de segunda mano y con ese precio?”, o “Eso tan feo y de segunda… No vale la pena el precio que le ponen”. **Juzgan el producto de antemano sin saber el trasfondo que hay detrás. Simplemente, no gasto mi tiempo en contestarles**".* ## **Consejos para emprendedores** Rubén recomienda: > *"**Debes ser un poco obsesivo con la vaina**, darle su respectiva prioridad, habrá momentos en los que vas a tener que sacrificar cosas. En el momento en el que piensas que es importante tener esa pasión y devoción por cumplir tu sueño, sacas el concepto adelante, trabajas día y noche por tus sueños".* Rubén también resalta sus pasiones y añade: > *"A pesar de todo lo que he logrado, la tienda no me deja tiempo para hacer música, que es mi razón de ser. **La recompensa a mi constancia hace que gracias a Dios no tenga dificultades con respecto al arriendo y la comida, antes yo no tenía ni para almorzar**. Quiero mejorar en mi música y ser capaz de pagar producción, marketing, fotografía y para seguir resaltando a mi marca personal".* La historia detrás de Rubén y de su marca Don Segundo Berraco es un testimonio de **perseverancia, creatividad y autenticidad en el mundo del emprendimiento y la moda de segunda mano**. Hoy en día Rubén vende en el Mercado de las Pulgas, y poco a poco Rubén ha encontrado su propio camino, aportando un valor especial a la ropa de segunda mano.

3 Tips para mejorar tu alcance en redes sociales
Si estás dando tus primeros pasos en Instagram u otras redes sociales con tu emprendimiento, es importante conocer algunos consejos clave que marcarán la diferencia en tu presencia online, es por eso que queremos compartir contigo algunos consejos clave que te ayudarán a destacar en esta plataforma y aumentar tu alcance de manera efectiva. **1. Prioriza un Perfil Impactante:** En primer lugar, asegúrate de que tu perfil sea atractivo y completo. Una biografía clara y llamativa es la carta de presentación de tu emprendimiento, así que tómate el tiempo para describir de manera concisa, pero impactante, **escribe lo que hace especial a tu negocio y lo que lo destaca de los demás.** **2. La consistencia y el SEO es la clave en redes:** Publica contenido regularmente y utiliza SEO para encontrar hashtags relevantes para llegar a tu público objetivo. Establecer un **calendario de publicaciones** te ayudará a mantener la consistencia para que en un futuro puedas tener una mayor participación con tus seguidores. **3. Aprovecha Tiendas Redes:** Al asociar tu emprendimiento con Tiendas Redes, **ampliarás significativamente tu alcance orgánico.** Estas estrategias no solo te conectarán con una audiencia más extensa, sino que también diversificaran tus canales de promoción a los usuarios de nuestro sitio web. Siguiendo estos tips, reforzarás tu presencia en línea y haz que tu tienda destaque de manera sobresaliente en el vasto mundo de las redes sociales.

¿Cómo usar el sitio web de Tiendas Redes?
Bienvenido al sitio web de Tiendas Redes, tu página web ideal para descubrir y explorar una amplia variedad de tiendas en toda Colombia. Navegar por nuestro sitio web es sencillo y amigable con el usuario, diseñado para hacerte la vida más fácil cuando buscas tus tiendas favoritas o quieras descubrir nuevas tiendas que tengan redes sociales y que no sabías que existían. En este blog, te mostraremos funciones clave del sitio web y cómo aprovechar al máximo la experiencia de búsqueda. **1. Búsqueda específica** Al ingresar a la página de Tiendas Redes, nuestro buscador intuitivo simplifica tu experiencia. Ingresa palabras clave o el nombre exacto de la tienda para obtener resultados precisos en un instante. **2. Filtrado por ciudad** Explora las tiendas de tu ciudad o aventúrate a descubrir nuevas tiendas que residan en otras ciudades de Colombia. Nuestro filtro por ciudad se encuentra en la parte inferior del buscador, te permite personalizar tu experiencia de búsqueda como tú prefieras. **3. Clasificación por categoría** En la parte inferior del buscador, puedes filtrar tus resultados por categoría. Ya sea que estés buscando ropa, tecnología, artículos para el hogar o cualquier otra cosa, solo tienes que seleccionar la categoría que te interesa y recibirás una lista personalizada de tiendas que coincidan con tus preferencias. **4. Actualizaciones y novedades** Mantente al tanto de las últimas noticias en nuestro blog, en el cual podrás encontrar tips para mejorar tu emprendimiento, entrevistas con algunos emprendedores aliados y muchos otros temas interesantes. **Además, te invitamos a seguir nuestro Instagram y Facebook, en los cuales publicaremos contenido sobre nuevas tiendas que hemos encontrado para ti y que estarán disponibles en tiendasredes.com.** En nuestro sitio web tenemos un extenso abanico de tiendas que podrás descubrir. Explora y encuentra todo lo que necesitas, todo en un solo lugar.

¿Qué es Tiendas Redes?
**Tiendas Redes es una plataforma que busca transformar el panorama del emprendimiento en Colombia**. Desde su creación en el año 2023, la misión de Tiendas Redes es conectar emprendimientos colombianos con consumidores ávidos de descubrir nuevos productos y servicios promocionados en redes sociales. De esta manera, la plataforma se convierte en un espacio donde los emprendedores pueden **exhibir los productos y servicios que ofrecen sus tiendas**, mientras que los usuarios exploran y apoyan emprendimientos locales. La esencia de Tiendas Redes radica en su capacidad para mostrar una amplia variedad de emprendimientos, resaltando la riqueza de los negocios locales colombianos. Desde **tiendas de moda y accesorios hasta emprendimientos gastronómicos y papelerías**, la plataforma ofrece una extensa gama de opciones para los consumidores en Bogotá y otras ciudades de Colombia.